14 de octubre de 2025

“Así no queremos seguir”: Herrera Ahuad pidió devolver el IVA y defender las economías regionales

En su recorrida por Misiones, el candidato del Frente Renovador Neo propuso medidas para aliviar el bolsillo y fortalecer la producción local.

En el marco de su recorrida por el interior provincial, Oscar Herrera Ahuad anunció que impulsará en el Congreso una ley para restituir la devolución del IVA en productos de la canasta básica, como medida directa para aliviar el impacto de la inflación en los hogares. “Es algo que nos sacaron y nos quedamos callados. Pasaron dos años, no hay dólares en el bolsillo, no hay economía realizada, y cada vez estamos peor”, expresó.


El exgobernador sostuvo que el crecimiento económico debe alcanzar a todos los sectores: “Necesitamos mejorar la calidad de vida de nuestro sector productivo, de nuestros docentes, enfermeros, médicos, personas con discapacidad y adultos mayores”.


Producción y federalismo
: “Así no queremos seguir”


Durante un encuentro con productores en 25 de Mayo, Herrera Ahuad remarcó que el desarrollo de Misiones depende del equilibrio de sus principales actividades: “Si la yerba, el tabaco, la madera y las ferias funcionan, todo se contagia: el turismo, la educación, la salud”. En ese sentido, advirtió que “defender nuestras economías regionales es defender la dignidad del trabajo misionero”.


Criticó la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional: “No ayudó a ninguna provincia, ni siquiera comprando una ambulancia. Las provincias tienen que arreglarse solas, y eso no está bien”. Y convocó a “dar un mensaje claro en las urnas: así no queremos seguir”.


Yerba mate, agricultura familiar y redistribución


Herrera Ahuad recordó que durante su gestión se alcanzó “el mejor precio de la yerba: 53 centavos de dólar”. Y cuestionó que hoy “se pague menos de 200 pesos cuando debería valer 750”. Reivindicó su experiencia en la gestión del sector y afirmó: “Es más corto el camino cuando alguien conoce y sabe de lo que discute”.


También expresó su preocupación por el desmantelamiento de programas de asistencia técnica a pequeños productores y propuso reactivar la Ley de Agricultura Familiar. “Ni el 10% de lo que se produce en las ferias se puede vender hoy”, advirtió.


En clave federal, defendió la necesidad de recuperar un esquema pleno de coparticipación: “Cada uno de nosotros genera recursos que van a la Nación, y la Nación debe devolverlos a las provincias y municipios”. Y destacó el rol redistributivo de fondos como el Especial del Tabaco: “No es solo para el productor, también para la comunidad”.


Educación, salud y competitividad
El candidato reafirmó su defensa de la universidad y la salud públicas: “Yo pude estudiar medicina porque existía la universidad pública, y eso no se negocia”. Definió a la salud como “un activo misionero” y pidió sostenerla con más recursos.


Finalmente, reclamó herramientas para mejorar la competitividad regional: “El proteccionismo existe en todo el mundo. El único lugar donde no se protegen las economías regionales es en la Argentina”. Propuso reducir un 20% el costo del transporte y revisar impuestos distorsivos: “Eso impacta directo en nuestra industria y en todo el sistema productivo”.