Desde este lunes 13 de octubre hasta el 9 de enero de 2026, se desarrolla en toda la provincia la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, medida que alcanza a todas las categorías menores de bovinos y bubalinos, excluyendo vacas, toros y bueyes. El operativo refuerza los planes sanitarios provincial y nacional, con el objetivo de sostener la sanidad animal y la competitividad productiva.
Precio de referencia y prioridad sanitaria
Durante la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) se estableció el precio máximo de referencia por dosis en $2.900, que cada ente aplicará en su jurisdicción. Además, se resolvió priorizar la vacunación en establecimientos con antecedentes de vacunación tardía o diferencias de stock, que deberán completar el proceso en los primeros 15 días del operativo.
Padrones, movimientos y normativa vigente
El Senasa proveerá los padrones con los establecimientos a vacunar, y los entes deberán garantizar que los productores prioricen la inmunización temprana. En cuanto a los movimientos de hacienda, se permitirá el traslado entre campos no vacunados durante los primeros 15 días, pero remates y ferias exigirán animales vacunados sin excepciones, conforme a la normativa vigente.
Proyecciones y estrategias para 2026
Durante el encuentro también se abordaron temas estratégicos como la conformación de una Comisión Técnica de Entes Sanitarios y la planificación de estrategias para 2026. Entre las medidas analizadas se destacan la implementación progresiva de caravanas electrónicas y nuevas modalidades de vacunación, además de fortalecer la comunicación con los productores para facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias.