09 de noviembre de 2025

OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones en infraestructura de inteligencia artificial en Argentina

OpenAI y Sur Energy desarrollarán en Argentina el primer centro de datos de IA de América Latina, con una inversión de hasta USD 25.000 millones.

El presidente Javier Milei recibió este viernes a altos ejecutivos de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, quienes confirmaron una inversión billonaria en infraestructura de inteligencia artificial en Argentina, en alianza con la firma nacional Sur Energy.


Desde Presidencia destacaron que el encuentro “refleja el interés de OpenAI por invertir en infraestructura tecnológica que amplíe el alcance de la IA a nivel global, en línea con los planes de Argentina para consolidarse como hub de innovación sustentable”.


Stargate Argentina: infraestructura crítica para la IA


El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de su tipo en América Latina. Consiste en la construcción de un data center de gran escala, con capacidad de hasta 500 MW, diseñado para alojar la próxima generación de computación de IA. La inversión total podría alcanzar los USD 25.000 millones, estructurada bajo el régimen de incentivos RIGI.


OpenAI y Sur Energy firmaron una carta de intención (LOI) para avanzar en el desarrollo conjunto. “Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, expresó Sam Altman, CEO de OpenAI.


Energía limpia y desarrollo estratégico


Sur Energy será el integrador energético e infraestructural del proyecto. “El centro de datos será alimentado por fuentes seguras, eficientes y sostenibles”, señaló Emiliano Kargieman, socio de la empresa. La iniciativa busca combinar el potencial argentino en energías renovables con el despliegue de infraestructura crítica para la IA a escala mundial.


“El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica. Nos posiciona como actor relevante en el nuevo mapa digital y energético global, con generación de empleo calificado, atracción de inversiones internacionales y desarrollo sostenible”, agregó Kargieman.


Aplicaciones concretas y adopción institucional


La alianza contempla también la implementación de la iniciativa OpenAI for Countries, comenzando por el gobierno argentino. Se prevé que la tecnología de IA contribuya a optimizar tareas administrativas, reducir costos y mejorar servicios públicos, con impacto directo en la gestión estatal y la investigación científica.


Participantes del encuentro


Del encuentro con el presidente Milei participaron Christopher Lehane, Benjamin Schwartz, Nicolás Andrade, Ivy Lau-Schindewolf, Mohammed Husain (todos de OpenAI), y Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina. El equipo destacó el compromiso de posicionar al país como enclave estratégico para el desarrollo de la IA, con provisión energética a gran escala.