11 de octubre de 2025

Spinelli impulsa un nuevo enfoque territorial para prevenir el suicidio adolescente en Misiones

Spinelli propone un abordaje cercano y territorial para prevenir el suicidio adolescente en Misiones.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli compartió una reflexión pública sobre la prevención del suicidio adolescente, con foco en la necesidad de replantear los métodos tradicionales y construir nuevas formas de acompañamiento emocional.


“El contexto actual exige respuestas más humanas, cercanas y adaptadas a la realidad de los jóvenes”, expresó Spinelli a través de su cuenta oficial de X. “La prevención no es teoría. No alcanza con repetir procedimientos que quizás funcionaron en otra época pero que hoy ya no sirven”.


El funcionario remarcó la importancia de detectar señales emocionales en los adolescentes y sostuvo que “hay silencios que duelen más que las palabras”. Para él, la verdadera prevención “se construye en el uno a uno, en la cercanía, en el encuentro”.


Cambio de enfoque en el programa “La Vice en tu Escuela”


A partir de esa convicción, el vicegobernador impulsó un cambio en el enfoque del programa La Vice en tu Escuela, coordinado por el área de Salud Mental de la Vicegobernación. “Le pedí al equipo que trabajemos de otra manera. Que entendamos que esta es una batalla que se gana cuando nos sentamos frente a cada persona, en una conversación íntima”, explicó.


Los operativos recorren colegios de toda la provincia con el objetivo de detectar, escuchar y acompañar a quienes atraviesan situaciones difíciles. “Más allá de todas las actividades, lo que buscamos es localizar los casos que necesitan ayuda y hacer un verdadero seguimiento clínico”, afirmó.


Spinelli subrayó que la clave está en el vínculo humano: “Es estar atentos a una palabra, a un gesto, a una señal que muchas veces parece pequeña pero en realidad lo dice todo. Es no dejar a nadie solo cuando está pidiendo ayuda, aunque lo haga desde un silencio ensordecedor”.


Compromiso territorial


El vicegobernador reconoció la dureza del tema, pero reafirmó su compromiso: “Sé que no suele estar en la agenda diaria. Allí deseo ponerlo. Porque si logramos que cada joven encuentre una mano tendida, una escucha verdadera y una atención real, vamos a estar salvando vidas”.


Con esa mirada, la Vicegobernación decidió fortalecer su presencia en las escuelas misioneras y consolidar un trabajo territorial sostenido en salud mental. “El desafío es enorme, la lucha es silenciosa, pero estamos absolutamente decididos a darla”, concluyó.