Después de conocerse oficialmente los montos que definió el Consejo Federal del Fútbol Argentino para los arbitros y asistentes que conducirán los partidos del Torneo Regional Federal Amateur, más de una entidad estará pensando seriamente si vale la pena participar en el extenso y desgastante certamen, especialmente aquellas que solicitaron licencias deportivas, aunque los que ganaron su lugar por las clasificaciones respectivas, también estarán haciendo números. En Misiones se conoció ayer, que el decano del fútbol obereño, Atlético Oberá, decidió bajarse de la competencia, por motivos estricamente económicos.
Según lo resuelto, los aranceles quedaron establecidos en 230.000 pesos para el árbitro principal y 115.000 para cada asistente.
Además se fijaron los valores de los viáticos, que dependerán de la distancia recorrida para dirigir cada encuentro:
De 0 a 200 kilómetros: medio día, 12.500 pesos
De 201 a 500 kilómetros: un día, 27.000
De 501 a 800 kilómetros: un día y medio, 43.000
De 801 a 1200 kilómetros: dos días, 55.000
De más de 1.200 kilómetros: tres días, 79.000 pesos
Es decir, que en una zona de cuatro equipos, cada entidad tendrá tres juegos de local, por lo que deberá oblar 1.380.000 pesos por las autoridades de los partidos, a los que deberá sumar los viáticos, de acuerdo a la distancia que deban recorrer los jueces designados, más los encargados de las boleterías, seguridad y todo aquello relacionado con el montaje del espectáculo de acuerdo a las exigencias de Consejo Federal y los organismos de seguridad.
Eso en cuanto a lo organizativo, después habrá que agregar los costos de los traslados, que en la primera fase serán más cercanos, pero que se incrementan a medida que se avanza deportivamente.
Todos los años se hace hincapié en este rubro, pero siguen existiendo entidades que solicitan las licencias, algo que deportivamente es sumamente plausible, pero que económicamente dejan huellas en las finanzas de los clubes, salvo en aquellas que hayan realizado las previsiones con anticipación, porque muchos clubes han pagado las consecuencias a posteriori de esa decisión.
Además al Consejo Federal, sólo le interesa recaudar, y nunca se le ha caido una idea, de como ayudar realmente al fútbol del interior, que es en definitiva el que hace el mayor trabajo de base en las formativas, y el que nutre al «gran» fútbol argentino. El fin de semana, se organizan cientos de partido bajo su orbita y en las provincias se debe competir contra la diversa oferta futbolística televisiva de las grandes ligas y con el elevado costo de las entradas, ya que para este torneo se «aconseja un mínimo de 15.000 y un máximo de 20.000 para las entradas generales o «populares». Por supuesto que los hinchas están «recontentos», porque en este contexto económico, es un «regalo».