27 de septiembre de 2025

La Chacra 32-33 celebró su 40° aniversario con la realización de un festival

Cabe destacar que la historia de la Chacra 32-33 se remonta a 1978, cuando se inició un anteproyecto para construir aproximadamente 1.200 viviendas, finalizando con la inauguración del complejo habitacional Cristo Rey en 1984.

La chacra 32-33 celebró ayer su 40° aniversario con un festival que reunió a un centenar de vecinos en el polideportivo local. El evento se desarrolló de 19:30 a 22:30 hs, con la presentación del Ballet Clásico, taller folklórico de niños y de adultos mayores de la Municipalidad de Posadas, y un show de la Banda de Música del Servicio Penitenciario Provincial.

En ese marco, las familias también pudieron disfrutar de una serie de actividades recreativas, como un taller de guitarra a cargo de Javier Pereyra, una muestra de tai chi, un taller de taebo, y danzas folclóricas que fueron presentadas por el Ballet del Centro del Conocimiento.

Durante la fiesta, funcionó una feria de emprendedores y se entregaron distinciones a los vecinos más antiguos y a aquellos que colaboraron con la chacra a lo largo de los años. La comisión vecinal recibió una declaración de interés por parte del Concejo Deliberante de la ciudad. Además, se proyectó un audiovisual que narró la historia del barrio.

El delegado municipal, José Olmedo, remarcó la importancia de mantener la identidad del barrio. “Es una jornada muy importante porque venimos trabajando con la comisión y los vecinos para mantener viva la identidad de la chacra. Son 40 años de historia y celebrar hoy este aniversario es fundamental para el barrio”, expresó.

Reconoció los esfuerzos conjuntos para atender las demandas de los vecinos incluyendo “limpieza e iluminación, operativo integral de descacharrado, poda y otros servicios que se brindan desde la Municipalidad de Posadas”. Señaló que la participación ciudadana se traduce a través del Presupuesto Participativo, puesto que “la chacra fue ganadora de dos ediciones. Actualmente se está llevando a cabo la construcción de veredas sobre la avenida Lavalle y se avanza en el embellecimiento de la zona con plantines y el programa Barrios más Verdes”.

Por su parte, Stella Maris Bogado, vecina desde hace cuatro décadas y presidente de la comisión vecinal, compartió su perspectiva sobre la comunidad. “Nosotros como barrio tenemos un sentimiento de pertenencia. Hoy bailamos danzas folclórica con el grupo de adultos mayores y tuvimos en cuenta los cuatro colores que son amarillo, verde, marrón y naranja y lo simbolizamos con nuestras polleras”, afirmó.

Explicó que la chacra está organizada en cuatro sectores y que trabajan en consorcios debido a su gran extensión, que alberga a 1282 departamentos. “Disfruto de mi labor diaria, ayudando a mis pares con el objetivo de que el barrio siga creciendo. Hace cuarenta años formo parte del consorcio en el sector amarillo y soy presidente con mucho compromiso”, agregó.

Cabe destacar que la historia de la Chacra 32-33 se remonta a 1978, cuando se inició un anteproyecto para construir aproximadamente 1.200 viviendas, finalizando con la inauguración del complejo habitacional Cristo Rey en 1984. Este proyecto permitió que unas 1.200 familias se asentaran en edificios de tres plantas, albergando a aproximadamente 4.500 personas. Desde entonces, el barrio creció y se consolidó, con la creación de escuelas, dependencias policiales y centros de salud, convirtiéndose en un lugar destacado de la ciudad.