Este miércoles, productores, cooperativas y asociaciones yerbateras de Misiones se concentran frente a la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en Posadas, en una movilización que combina la fuerza de la tradición con la urgencia de la crisis. El reclamo central exige la restitución de las facultades plenas del organismo y la designación de un presidente que encabece su directorio, tras el vaciamiento institucional derivado de la sanción de la Ley Bases en 2024.
Interrupciones y recomendaciones
La protesta afecta el tránsito sobre las calles Rivadavia y Santa Fe, en inmediaciones del INYM. Se recomienda a los automovilistas circular con precaución y utilizar vías alternativas.
Un ente estratégico, sin capacidad operativa
Creado en 2002, el INYM funcionó como ente público no estatal con facultades para regular la actividad yerbatera: fijación de precios, promoción, fiscalización y articulación de políticas sectoriales. La Ley Bases desmanteló estas atribuciones, dejando al organismo sin capacidad de intervención en el mercado.
La desregulación vigente expone a los pequeños productores a condiciones de comercialización desiguales, con precios definidos por la oferta y demanda, plazos de pago de hasta 120 días y valores por debajo de los costos operativos, que se han incrementado por el alza de combustibles, insumos y maquinaria.
Un reclamo con raíz territorial
La concentración frente al INYM busca visibilizar el impacto directo de las decisiones nacionales sobre la economía regional. El sector yerbatero, clave en la matriz productiva de Misiones, enfrenta un escenario de incertidumbre que pone en riesgo la sostenibilidad de miles de familias rurales.