03 de octubre de 2025

Bonos y acciones argentinas repuntan en Wall Street ante posible respaldo financiero de EE. UU

El mercado reacciona a la reunión entre Milei y Trump, que podría derivar en un préstamo del Tesoro norteamericano al BCRA. El riesgo país se acerca a perforar los 1.000 puntos.

Los bonos soberanos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mantienen el repunte por segundo día consecutivo, en un contexto de expectativa ante la reunión bilateral entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump. Los títulos suben hasta un 3 % y los ADRs escalan hasta un 6 %, mientras el riesgo país se aproxima a perforar el umbral de los 1.000 puntos básicos.


La cita entre ambos mandatarios, prevista inmediatamente después del discurso de Trump ante el plenario de la ONU, podría derivar en el anuncio oficial de un préstamo del Tesoro de Estados Unidos al Banco Central de la República Argentina (BCRA). El objetivo sería afrontar vencimientos de deuda en los próximos meses y reforzar las reservas netas, afectadas por la presión cambiaria y la caída de ingresos por exportaciones.


Fuentes cercanas al equipo económico argentino indicaron que el respaldo norteamericano no solo implicaría una inyección inmediata de liquidez, sino también una hoja de ruta para enfrentar el calendario de vencimientos, que supera los 27.500 millones de dólares hasta fines de 2026.


El mensaje del secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue interpretado por los mercados como una señal de apoyo explícito a la administración libertaria. Entre las alternativas en análisis figuran líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de bonos soberanos en dólares por parte del Fondo de Estabilización Cambiaria de EE. UU..


El rebote financiero se produce luego de una semana de fuerte caída, en la que los bonos llegaron a perder hasta un 15 % y el riesgo país rozó los 1.450 puntos. La expectativa de asistencia bilateral y la eliminación temporaria de retenciones para sectores agroexportadores contribuyeron a revertir la tendencia.

Fuente: Ámbito