Se realizó una nueva edición del recorrido de biciturismo por el Camino del Cerro, en Santa Ana, con una gran convocatoria de inscriptos que disfrutaron de pedalear entre paisajes, cultura y emprendimientos turísticos de la zona.
La jornada comenzó en el Parque Temático de la Cruz y se extendió por aproximadamente 30 kilómetros de caminos rurales, con paradas estratégicas en tres emprendimientos locales: Finca Keo, Don Ramón y Estancia Don Rodolfo, donde los participantes pudieron conocer de cerca el trabajo que se realiza en cada uno de ellos, fortaleciendo el vínculo entre el turismo y la producción regional.
Uno de los momentos más emotivos del recorrido fue la parada en la Gruta de la Virgen de los Pobres, donde Alberto Pereyra, diácono de la capilla Sagrado Corazón de Jesús, de Cerro Corá, ofreció una bendición a todos los presentes. Entre los asistentes se encontraban el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, y el gerente del Banco Macro Posadas, Diego Robolini, quienes acompañaron la actividad y destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo sostenible del turismo.
Al finalizar el recorrido, los ciclistas compartieron una vianda comunitaria, para cerrar la jornada con un espíritu de camaradería, respeto por el entorno y compromiso con el turismo activo.
La propuesta, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones junto al grupo Urutaú, reafirma el compromiso con un turismo inclusivo, sustentable, en armonía con la naturaleza y las comunidades locales.
Exploración MTB – Antiguos Caminos Jesuíticos
A su vez, se desarrolló la experiencia “Exploración MTB – Antiguos Caminos Jesuíticos”, en el marco del programa Camino de los Jesuitas.
La actividad convocó a líderes de grupos de mountain bike en un recorrido gratuito y con cupos limitados, que partió desde Arroyo del Medio, pasó por el Conjunto Jesuítico Guaraní de Santos Mártires del Japón del Caaró, siguió por La Corita y culminó en el Conjunto Jesuítico Guaraní de Santa María la Mayor.
A lo largo de 35 kilómetros de caminos terrados, tramos de toscas y descensos técnicos, los participantes atravesaron ambientes selváticos, pastizales, potreros y sitios de gran valor patrimonial.
El recorrido fue acompañado por guías especializados, quienes compartieron datos históricos y culturales que enriquecieron la experiencia, poniendo en valor el patrimonio material e inmaterial de Misiones.
Ambas propuestas reflejaron cómo el turismo en Misiones integra naturaleza, deporte, historia y patrimonio, ofreciendo experiencias únicas que fortalecen la identidad local y promueven el desarrollo sostenible de las comunidades.