El Gobierno nacional anunció que los afiliados a servicios de medicina prepaga podrán disponer de los excedentes generados por la derivación de sus aportes. La medida fue confirmada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien indicó que la Superintendencia de Servicios de Salud dará de baja un artículo incluido en el anexo de la resolución 2400/2023, dictada en los últimos días de la gestión de Alberto Fernández.
Ese artículo establecía que los excedentes de aportes y contribuciones pertenecían a las empresas y no a los afiliados. Según el Ejecutivo, se trató de una modificación regresiva del decreto 576/1993, que reglamenta el sistema de Obras Sociales y el Seguro Nacional de Salud. “Fue un cambio de propiedad central, una aberración”, señalaron fuentes oficiales.
La decisión busca revertir una situación que afectó a más de 1,8 millones de trabajadores en relación de dependencia, quienes no pudieron utilizar excedentes estimados en $180.000 millones. A partir de ahora, esos montos deberán computarse a favor del afiliado y reflejarse como descuentos en la cuota mensual.
Además, las empresas de medicina prepaga deberán discriminar en la factura el monto de subsidios automáticos que recibe cada usuario, para garantizar que esos fondos se apliquen directamente como beneficio.
La resolución de 2023 también impedía el traslado de aportes en caso de cambio de obra social o rescisión del contrato, lo que generaba múltiples reclamos por fondos retenidos sin uso. El Gobierno considera que la modificación fue parte de un acuerdo político para congelar cuotas durante la campaña electoral de 2023.




