09 de septiembre de 2025

Revés electoral y reacción inmediata del mercado: caída de acciones, presión cambiaria y señales de recalculo oficial

El mercado reaccionó con caídas generalizadas tras el amplio triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires.

El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires sorprendió al mercado financiero por su magnitud. Aunque se preveía un triunfo de Fuerza Patria, la diferencia final —más de 14 puntos sobre el oficialismo— superó ampliamente las expectativas. La reacción fue inmediata: desde la madrugada del lunes, antes de la apertura formal, las acciones argentinas comenzaron a operar en rojo y los bonos soberanos retrocedieron con fuerza.

Los papeles financieros lideraron las pérdidas en el pre-market de Wall Street: Grupo Financiero Galicia cayó 16,76%, Banco Supervielle 13,32%, Banco Macro 12,41% y BBVA 11,13%. El sector energético también mostró retrocesos significativos: Edenor bajó 15,06%, Transportadora de Gas del Sur 14,83%, YPF 14,31% y Pampa Energía 13,51%. La caída se extendió a todo el panel accionario, con Loma Negra (-11,31%), Telecom Argentina (-6,88%), Cresud (-6,09%) y Mercado Libre (-2%), esta última menos expuesta por su operatoria regional.

Los bonos soberanos bajo legislación extranjera también operaron en baja. El Global 2035 cayó 9%, el 2038 retrocedió 8,5% y el GD46 perdió 8,46%. Morgan Stanley retiró su postura favorable sobre la deuda argentina, lo que refuerza la presión sobre el riesgo país, que ya había superado los 900 puntos básicos la semana pasada.

El dólar cripto superó los $1440, mientras que el oficial mayorista cerró el viernes a $1355. Consultoras anticipan que el tipo de cambio podría alcanzar el techo de la banda cambiaria fijado en $1460, lo que obligaría al Banco Central y al Tesoro a intervenir con suba de tasas, ventas en futuros y uso de reservas del FMI. Desde Facimex Valores advierten que el Gobierno podría escalar la intervención cambiaria y revisar tasas reales para contener la volatilidad. En la misma línea, analistas como Gabriel Caamaño y Amílcar Collante calificaron el resultado como un “cisne negro” y anticipan un lunes complejo para los mercados.

El revés electoral obliga al oficialismo a recalcular su estrategia de cara a octubre. “El mercado esperaba una diferencia menor, pero no un triunfo tan amplio del peronismo. Los activos estarán bajo fuerte presión”, señalaron desde la consultora 1816. La combinación de factores políticos y económicos genera un escenario de alta sensibilidad financiera, donde cada señal institucional será clave para contener el impacto y recuperar expectativas.