El intendente Pablo Hassan resaltó en su discurso el esfuerzo y la dedicación de los inmigrantes en la construcción de la ciudad, que se encuentra próxima a su centenario. “La Fiesta Nacional del Inmigrante. Es emoción pura. Es un profundo sentimiento de pertenencia. ¡Son 45 años de historia! Y no hay tecnología, no hay inteligencia artificial que pueda reemplazar lo que se construyó con pasión, amor y valores”, expresó Hassan.
El acto inaugural celebrado este jueves, contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo al Ministro de Turismo, José María Arrúa, el Intendente Pablo Hassan, la Presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey, y los presidentes de cada colectividad.
El acto inaugural, en el Escenario Mayor Norguss Jacob, contó con las palabras de bienvenida de la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey; destacando la «unión, esfuerzo, esperanza y amor por nuestras raíces». En su discurso, Wieremiey expresó: «Esta edición es mucho más que un número en la historia. Son cuatro décadas y media de entrega, de abrazos que cruzaron idiomas, dejaron recetas y canciones que viajaron con los inmigrantes para no apagarse nunca, de generaciones que crecieron entre estas banderas aprendiendo que la diversidad no nos separa, sino que nos une».
Agradeció al Gobierno de Misiones, al Consejo Federal de Inversiones y al Gobierno de Oberá por el apoyo, pero fundamentalmente, «a nuestras queridas colectividades y es la esencia también de esta edición y a todo el equipo de trabajo por su entrega incansable.
También se dirigió al público Loren Michel Weber, integrante de la colectividad Suiza y ex reina nacional, en representación de todas las colectividades. «La Fiesta Nacional del Inmigrante es una celebración que transforma a Oberá en un verdadero escenario de fraternidad, donde se funden la memoria, las tradiciones y la alegría de nuestros pueblos. Cada septiembre nuestra ciudad se convierte en un reflejo del crisol de razas que dio forma a la Argentina Porque aquí, en esta tierra misionera, confluyeron hombres y mujeres de distintos rincones del mundo, trajeron consigo su idioma, su cultura, sus oficios y sobre todo la esperanza de un futuro mejor».
Dijo además: «Hoy además recordamos con orgullo el Día del Inmigrante, homenaje a todos aquellos que se animaron a dejar atrás lo conocido para construir con esfuerzo y sacrificio nuevas raíces en estas tierras».
Finalmente, en representación del gobierno misionero, se expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa. «En un mundo tan complejo, tan difícil en el cual vivimos, tan conectado pero a la vez tan desconectado de muchas cosas, desconectado de valores, de valores de la vida, en este escenario, en esta fiesta, en esta querida Oberá, en esta querida provincia de Misiones, hoy hacemos un culto a la solidaridad, a la comunión, al respeto. Como hijo de inmigrante, es un orgullo estar acá».
Homenajes
Asimismo, se realizó un reconocimiento especial al exgobernador Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea, al ex intendente Mario Luciano Bárbaro, y a los familiares del Dr. Armando Ortiz, expresidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Inmigrante, en homenaje a quienes fueron parte de aquel histórico momento y por su valioso compromiso con el crecimiento de esta Fiesta.

Fiesta Nacional del Inmigrante: un reconocimiento a la historia y el trabajo
El alcalde subrayó que la diversidad cultural es parte del día a día de la comunidad obereña, y que la memoria de los inmigrantes se mantiene viva a través de los nombres de barrios, estadios de fútbol y básquet, y calles.
Hassan también dedicó un momento de su discurso para reconocer a quienes contribuyen de forma silenciosa al éxito de la fiesta. “Pero esta fiesta no sucede sola. Hay mozos, cocineros, cajeros, organizadores, artistas, bailarines y voluntarios que trabajan sin recibir nada a cambio, solo movidos por la pasión”, manifestó, reconociendo el compromiso de todos los que hacen posible el evento.
Acto de Acción de Gracias
El municipio de Oberá comunicó que el acto de Acción de Gracias, conocido como “Oberá capital provincial de la Paz”, se reprogramó y se llevará a cabo el próximo domingo 14 de septiembre a las 9:30 horas en el escenario mayor Norguss Jacob. La entrada será libre y gratuita hasta las 10 de la mañana.
Fotos: OberaOnline