La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó un nuevo esquema de haberes para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, con vigencia a partir de septiembre. La medida se enmarca en la Resolución 297/2025 y responde al índice de inflación publicado por el INDEC, con un ajuste del 1,90 por ciento sobre los valores vigentes.
El incremento se oficializa tras el veto presidencial que impidió la sanción de una ley que proponía un aumento del 7,2 por ciento. La iniciativa había sido aprobada en el Congreso, pero fue rechazada por el Ejecutivo con respaldo de gobernadores, bajo el argumento de preservar el equilibrio fiscal. Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la propuesta vetada implicaba un impacto de entre 0,22 y 0,42 por ciento del Producto Bruto Interno.
Con la nueva actualización, el haber mínimo jubilatorio se establece en 320.277,17 pesos. Al incorporarse el bono extraordinario de 70.000 pesos, el ingreso total asciende a 390.277,18 pesos. En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto base se fija en 256.221,74 pesos, y con el refuerzo alcanza los 326.221,74 pesos. Las pensiones no contributivas (PNC) se ubican en 224.194,02 pesos, cifra que asciende a 294.194,02 pesos con el adicional.
El bono se otorga a quienes perciben haberes iguales o inferiores al mínimo. Para jubilaciones superiores, se aplica un adicional proporcional hasta alcanzar el total de 390.277,18 pesos. El refuerzo tiene carácter excepcional, no remunerativo, no genera descuentos ni se computa para otros beneficios.
También se actualizan los valores de asignaciones familiares por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, maternidad, nacimiento, adopción y matrimonio. El tope de ingresos para acceder a estas prestaciones se mantiene: si un integrante del grupo familiar supera los 2.359.258 pesos, se pierde el derecho a percibirlas, independientemente del ingreso total del hogar.
Durante agosto, las jubilaciones habían recibido un ajuste del 1,62 por ciento correspondiente a la inflación de junio, elevando el haber mínimo a 314.305 pesos. Con el bono extraordinario, el ingreso total alcanzó los 384.305 pesos. La nueva actualización refuerza el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los adultos mayores frente al avance inflacionario.