El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, y en la ciudad de Apóstoles se realizará este lunes un acto central por este día, con la presencia de alumnos de 7mo grado y diversas autoridades provinciales. Los estudiantes, realizarán una promesa al medio ambiente, con la idea de concientizar y preservar el entorno natural. Serán aproximadamente 700 alumnos del último año de la escuela primaria.
Además, la Secretaría de Ambiente de Apóstoles tendrá un stand con información sobre prácticas sustentables, para promover la conciencia ambiental en la sociedad, contando con la presencia de representantes de Misiones.
En la plaza Belgrano, se realizará un plan programado de retiro y renovación de las patodeas, una especie nociva para el ambiente. Se buscará reemplazar por plantines autóctonos de la provincia, provenientes del Vivero Municipal de Apóstoles.

Se realizarán también visitas a la reserva ecológica Tupambaé y charlas educativas con temas fundamentales, como la correcta disposición de pilas, las cuales son residuos peligrosos debido a su alto impacto ambiental.
En el resto de la provincia
En Posadas, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) festeja los 5 años de su formación, con una extensa muestra en la Costanera de la ciudad. Será con charlas, demostraciones científicas y feria de productores en el marco de la “Expo Feria de la Biodiversidad” desde las 8.30 a 20 horas, en el Centro Cultural “La Estación” ubicado en el IV Tramo de la costanera.
La municipalidad de Posadas se hará presente con un «Eco Punto Móvil» realizando Eco-Canje. Los interesados podrán acercar sus residuos reciclables y canjearlos por plantines de árboles nativos, chips, lixiviado y abono.

La historia del 5 de junio
El Día Mundial del Medio Ambiente fue instaurado por la UNESCO, en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 1972, en Suecia. Se realizó con el objetivo de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.