23 de agosto de 2025

El escándalo de corrupción en el círculo íntimo del presidente no para de crecer

Esta semana explotó el escándalo por los audios que indican presuntos pagos de sobornos de la droguería Suizo Argentina a funcionarios nacionales. 

Se suman las fichas y los escándalos de corrupción en el gobierno nacional. Pese al blindaje mediático el liderazgo de Milei viene acumulando escándalos: Causa $Libra, alimentos que no se entregaron desde el ministerio de Desarrollo a cargo de la ministra Pettovello, Aduana y el desvío de productos retenidos a una fundación privada, y ahora el caso de coimas en la ANDIS.

El mundo lo refleja en las portadas de los principales medios de comunicación con presencia en Bloomberg Línea, El País y El Mundo en España.

El manejo de la Agencia Nacional de Discapacidad fue expuesto dejando en primera plana una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y una supuesta implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.

En consecuencia, el Gobierno nacional forzó la salida de su titular Diego Spagnuolo quien es a su vez abogado personal del Presidente lo que expone el grado de confianza y cercanía al primer mandatario nacional.

Luego, la justicia realizó una serie de allanamientos y en un country de Pilar en provincia de Buenos Aires halló al ahora ex titular del organismo. Allí le secuestraron computadoras y su teléfono celular. En las últimas horas circuló la versión de que Spagnuolo buscaría adherir a la figura del arrepentido y presentarse mediante esa figura a declarar en la causa que investiga el poder judicial.

Esta semana el escándalo había explotado por la difusión de audios que indican presuntos pagos de sobornos de la droguería Suizo Argentina a funcionarios nacionales.  La supuesta trama de corrupción en la venta de medicamentos al Estado argentino afecta a la cúpula del poder, a cargos intermedios y a los hermanos dueños de la empresa que ejercía como intermediaria entre los laboratorios farmacéuticos y Presidencia.

Los presuntos involucrados:

Javier Milei. El presidente de Argentina está también en el ojo de la Justicia ya que según Spagnuolo, no estaba involucrado de forma directa, pero sí sabía que su círculo cercano participaba en esta presunta maniobra fraudulenta y no hizo nada por detenerlo. “Le dije: Javier, vos sabés que están choreando (robando), que tu hermana está choreando”, se le escucha decir al extitular de la Andis en los audios. 

En los audios, Diego Spagnuolo afirma que Karina Milei, la secretaria de Presidencia y hermana del jefe de Estado es una de las grandes beneficiadas de la trama corrupta. La acusa de llevarse entre el 3% y el 4% de lo recaudado. Agrega que tiene mensajes telefónicos que la incriminan y que los guarda por si alguna vez se descubre esta maniobra fraudulenta e intentan responsabilizarlo a él.

Sobre Eduardo «Lule» Menem, muy cercano a Karina Milei y uno de los grandes operadores políticos del Gobierno nacional, dice Spagnuolo que es uno de los principales responsables de la supuesta red corrupta. Pero el apellido Menem también resuena cuando el ex titular de la ANDIS señala a Martín, diputado y actual presidente de la Cámara baja, es primo de Lule y sobrino del expresidente Carlos Menem, como quien articuló el vínculo entre un hombre que era el enlace entre Presidencia y la empresa comercializadora de medicamentos, la Suizo Argentina.

La Suizo Argentina: Jonathan (de paradero desconocido) y Emanuel (a quien la Justicia encontró con U$S266.000 en efectivo) Kovalivker, dueños de la firma Suizo Argentina, aparecen como parte de la apuntada trama de sobornos.

La Justicia también investiga a Daniel María Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, que era el nexo entre la empresa distribuidora de medicamentos y la agencia estatal hasta que Milei lo apartó del cargo el jueves, a la vez que a Spagnuolo.

En el medio, Javier Milei viajó a Rosario. El mandatario centró su discurso en la gestión monetaria, sin aludir a los trascendidos que involucran a su hermana – y Secretaría General de la Presidencia- en casos de corrupción.

Fuente: El País, Perfil, Infobae.