Los avances son visibles y el objetivo es que el espacio vuelva a ser un atractivo turístico clave de la localidad, y además, que el predio esté en óptimas condiciones para la realización de la Fiesta Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea que se llevará a cabo del 8 al 12 de octubre.
El presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, explicó que uno de los mayores obstáculos para la recuperación del predio fueron las hormigas mineras, que llegaron a colonizar completamente la zona.
“Nosotros armamos un grupo de trabajo para poder sacar adelante la Fiesta Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea, ya que la comisión anterior quedó acéfala”, había una situación de abandono total “y se fue deteriorando el parque, el laberinto, todo. Entonces nos juntamos e hicimos un grupo de apoyo al parque”, explicó Laumann.
Y remarcó que “desde la Asociación de Bomberos hace unos meses nos hicimos cargo del laberinto vegetal. Estaba totalmente destruido. Hoy ya está avanzando en su crecimiento. Tuvimos, algunos percances. Primero la hormiga minera que hasta hoy todavía nos tiene en jaque, la sequía, después vino el frío intenso que también perjudica el crecimiento, pero hay sectores donde ya la plantación de los ligustros que se hizo tiene una altura de 80, 90 centímetros de altura. Así que un tiempo más con la ayuda del clima va a crecer y va a volver a su forma original porque se hizo en base al plano original del laberinto vegetal”.
Respecto a los trabajos, Laumann comentó: “tuvimos que entrar con máquinas. La Asociación de Bomberos se hizo cargo de la limpieza de todo y la remarcación del laberinto, porque quedó la pasarela de egreso, pero el resto tuvimos que sacar todo, no quedó nada. Plantamos todo nuevo, no quedó nada de lo anterior. Las hormigas hicieron un desastre generalizado en todo el parque porque nadie controló más”.
Además de restaurar la vegetación, el trabajo de limpieza es constante. Según contó Laumann “hace un mes atrás empezamos a trabajar con la poda generalizada de todo el predio. Nosotros dispusimos una máquina cargadora frontal que es de los bomberos y un camión volcador, y hemos sacado más de 70 viajes de gajos y de mugre que había dentro del predio”.
Laumann indicó que además de la Asociación de Bomberos, “hay empresarios, representantes de instituciones y la Municipalidad de Montecarlo. Todo el mundo está aportando cosas que han desaparecido, como por ejemplo herramientas o mobiliarios” y remarcó que por el momento “no podemos gestionar un subsidio porque no tenemos personalidad jurídica
Redacción Eldópolis