La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó un cronograma de paros escalonados que se extenderá entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto, en reclamo de una mejora salarial del 45%. Las medidas de fuerza impactarán directamente en los despegues de aeronaves, con interrupciones programadas en horarios críticos.
El conflicto se reactivó tras el fracaso de las negociaciones con el Gobierno y la finalización de la segunda conciliación obligatoria. Desde el gremio señalaron que “se agotaron todas las instancias legales” y que la falta de una propuesta salarial “real y sin condicionamientos” motivó la continuidad del plan de lucha.
El cronograma incluye afectaciones en cinco jornadas: viernes 22, domingo 24, martes 26, jueves 28 y sábado 30 de agosto, con suspensión de operaciones entre las 13:00 y las 16:00, y entre las 19:00 y las 22:00. Durante esos lapsos no se autorizarán despegues ni se gestionarán planes de vuelo. Quedan exceptuadas las operaciones en situación de emergencia, vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento.
Paola Barritta, secretaria general de ATEPSA, afirmó que “la lucha es el único camino para garantizar los derechos de los trabajadores”, y remarcó que el gremio actuó con responsabilidad institucional en cada etapa del proceso.
Las autoridades aeronáuticas advirtieron que, si bien se trata de un servicio esencial, el paro no paralizará completamente la actividad, aunque se prevén demoras, reprogramaciones y cancelaciones en los principales aeropuertos del país.