Sergio Massa y Miguel Pesce encabezaron la negociación que logró renovar por tres años mas el swap por 130 mil millones de yuanes, con el Banco Popular de China. Esa cifra en yuanes equivalen a unos 19.000 millones de dólares y obtuvieron un pre acuerdo para la extensión a otros 5.000 millones de dólares, de los ya activados, que si bien son de uso de libre disponibilidad, tendrán como prioridad el pago del déficit bilateral.
Fuentes del equipo económico que se encuentra en Beijing confirmaron que las negociaciones para activar el acuerdo por el segundo monto de 5000 millones de dólares se pondrán en marcha una vez que esté en uso una parte importante del primer tramo autorizado, que en la actualidad se encuentra en las cuentas del Banco central argentino.
De acuerdo a esas mismas fuentes, en la actualidad existen 1400 millones de dólares cargados en yuanes en pedidos dentro del Sistema de Importación de la República Argentina (SIRA), y estiman que ese comportamiento se dinamizará fuertemente en los próximos meses.
De esta manera, y gracias al acuerdo suscripto, además de la renovación anticipada del SWAP por los 130 mil millones de yuanes, se inició el procedimiento de ampliación del monto de uso por otros 35 mil millones de yuanes.
Desde la entidad que comanda Pesce indicaron en un comunicado oficial: «Dicha ampliación operará una vez que se agote el primer tramo de ampliación de uso utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo de las partes. Aumentando de esta forma de 35 mil millones de RMB a 70 mil millones de RMB la capacidad de uso».
Esa cifra se suma a los $5.000 millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020. Por esta razón, la Argentina contará a partir de este viernes con US$ 10.000 millones para las transacciones comerciales,. –
Vale recordar que el primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009. En 2014 fue firmado un segundo acuerdo, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. Finalmente, en agosto de 2020 se firmó el acuerdo
De la reunión participaron el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vacca Narvaja, y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.