31 de julio de 2025

El Gobierno baja aranceles para bienes de capital y apuesta a reactivar la producción

El Gobierno nacional redujo aranceles para 27 bienes de capital clave, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar el acceso a tecnología productiva.

Mediante el Decreto 513/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional redujo a 12,6% los aranceles de importación para 27 maquinarias y herramientas clave en la producción de bienes y servicios. La medida alcanza a sectores estratégicos como la metalurgia, la industria petrolera, la alimentación y la energía, y busca mejorar la competitividad, facilitar el acceso tecnológico y reducir los precios internos.

Entre los equipos alcanzados figuran plegadoras, prensas, cortadoras láser, depuradores de gases, ascensores, ventiladores industriales, hornos de panadería, máquinas para fabricar helados, bombas centrífugas y acumuladores eléctricos de iones de litio, aptos para sistemas de almacenamiento energético de hasta 1.500 V por módulo.

Desde la administración de Javier Milei señalaron que el gobierno anterior había elevado los aranceles por encima del promedio del Mercosur con fines recaudatorios, lo que encareció las importaciones y redujo la competencia. En contraste, esta gestión ya redujo tributos para 1.081 productos, incluyendo insumos industriales (agroquímicos, neumáticos, plásticos, telas) y bienes de consumo (electrodomésticos, indumentaria, celulares).

Según datos oficiales, los bienes de capital representan el 20% de las importaciones argentinas. En 2024, más de 14.000 empresas adquirieron maquinaria por USD 9.979 millones, mientras que entre enero y abril de 2025 lo hicieron más de 11.000 firmas por USD 4.862 millones. Se espera que la baja de aranceles impulse la incorporación de tecnología, aumente la productividad y dinamice sectores industriales con impacto directo en precios y empleo.