01 de agosto de 2025

Privatización de ENARSA: el Gobierno inicia el proceso con la venta de acciones en CITELEC

El Ministerio de Economía dio inicio formal al proceso de privatización de ENARSA con la venta de sus acciones en CITELEC, operadora del sistema eléctrico de alta tensión.

El Ministerio de Economía oficializó este viernes el comienzo de la privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA), mediante la Resolución 1050/2025 publicada en el Boletín Oficial. La primera etapa contempla la venta de las acciones que ENARSA posee en CITELEC S.A., controlante de la principal transportadora eléctrica del país, Transener S.A.

La operación se enmarca en la Ley N.º 27.742 y en los decretos 695/2024 y 286/2025, que habilitan la privatización total de ENARSA. El procedimiento se realizará por concurso público nacional e internacional, bajo coordinación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

El Estado argentino controla, de manera indirecta, el 26,32% de Transener a través de ENARSA y CITELEC. Esta última posee el 52,65% del capital accionario de la transportista, incluyendo la totalidad de las acciones clase A, que confieren control operativo sobre más de 14.000 kilómetros de líneas de alta tensión.

Además de Transener, CITELEC mantiene participación minoritaria en otras dos compañías del sector eléctrico: Transener Internacional Ltda. y Transba S.A.

La resolución instruye a la Subsecretaría de Energía Eléctrica para elaborar la documentación técnica y contractual necesaria para la licitación, con plazo máximo de ocho meses. La venta se canalizará a través de la plataforma digital CONTRAT.AR y contará con la tasación de una entidad bancaria pública, debido a la imposibilidad del Tribunal de Tasaciones de valorar los activos por medios convencionales.

El documento excluye la posibilidad de propiedad participada por empleados y prioriza garantizar “la eficiencia y eficacia del procedimiento”.

La privatización de ENARSA se inscribe en el marco de reformas estructurales que buscan reducir la participación estatal en empresas estratégicas y fomentar la inversión privada en el sistema energético nacional.