31 de agosto de 2025

La Boleta Única de Papel transforma el sistema electoral argentino

El nuevo sistema con Boleta Única de Papel debutará en las elecciones legislativas con reducción de costos, simplificación del voto y beneficios ambientales, marcando un cambio estructural en el proceso electoral argentino.

La adopción de la Boleta Única de Papel en las elecciones legislativas nacionales marca un cambio estructural en el modo de votar. Según estimaciones oficiales, el nuevo sistema permitirá reducir en 228 millones la cantidad de boletas impresas respecto a los comicios de 2023, con impacto directo en los costos operativos y en la disminución del uso de papel.

En Misiones, el secretario electoral nacional Ariel Marinoni explicó que el cuarto oscuro dejará de existir en su formato tradicional. El votante utilizará una única boleta entregada por el presidente de mesa, y emitirá su sufragio en una cabina privada mediante marcador indeleble. Sólo se podrá marcar un casillero: cualquier otra señal invalidará el voto.

El nuevo modelo no incluirá boletas partidarias en el recinto. En su lugar, se dispondrá un afiche informativo con todas las listas habilitadas. La boleta tendrá color identificatorio del partido, nombre del espacio político e imágenes de los dos primeros candidatos.

En esta elección, Misiones renovará únicamente bancas de diputados nacionales. Marinoni destacó los beneficios del sistema: mayor agilidad en el conteo, reducción de costos, impacto ambiental positivo y mejora en la fiscalización. El procedimiento incluirá la anotación voto por voto en un papelógrafo ante la mirada de fiscales.

La implementación de la Boleta Única exige ajustes logísticos y capacitaciones, pero el Gobierno nacional confía en que aportará mayor claridad, eficiencia y seguridad jurídica al proceso electoral.