A través de los decretos 488, 489 y 490/2025 publicados en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional aprobó tres contratos de préstamo con organismos financieros internacionales, que suman USD 1.500 millones en total: dos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y uno con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), parte del Grupo Banco Mundial.
Detalle de programas y financiamiento:
- Modernización Tributaria (BIRF – USD 300 millones):
Destinado al “Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria”. El Ministerio de Economía será responsable de la ejecución, con asistencia técnica de ARCA. El objetivo es mejorar eficiencia, transparencia y desempeño institucional. - Reformas Regulatorias para la Competitividad (BID – USD 400 millones):
Apunta a fortalecer el clima de negocios mediante cambios normativos y administrativos que promuevan la inversión y el desarrollo productivo. - Fortalecimiento de la Política Fiscal II (BID – USD 800 millones):
Acompaña la estrategia nacional para mejorar la eficacia del gasto público y garantizar sostenibilidad macroeconómica en contextos restrictivos.
El Banco Central evaluó el impacto de las operaciones sobre la balanza de pagos, calificándolo como limitado y consistente con las previsiones externas. Por su parte, la Oficina Nacional de Crédito Público informó que el costo financiero de los préstamos es inferior al que obtendría el país en el mercado.
Además, durante la jornada anterior, se oficializó otro acuerdo con el BIRF por USD 230 millones para financiar el proyecto “Fomentar Mejores Empleos”, con foco en formación profesional y empleabilidad para sectores priorizados.
Estrategia institucional
Los préstamos se inscriben en una hoja de ruta centrada en eficiencia estatal, desarrollo productivo y mejora fiscal. La normativa faculta al Ministerio de Economía para instrumentar ajustes contractuales menores, sin alterar el destino ni el volumen de los fondos.