30 de agosto de 2025

El Gobierno Provincial y Banco Macro amplían el respaldo al sector productivo misionero

Se prorrogan líneas de crédito bonificadas hasta diciembre de 2025, con mayores montos y tasas subsidiadas para inversión, tecnología, construcción y capital de trabajo.

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad y ampliación de las líneas de financiamiento productivo impulsadas por el Gobierno de Misiones en conjunto con Banco Macro. Con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, esta herramienta busca fortalecer el entramado económico local mediante tasas bonificadas y condiciones adaptadas a los desafíos actuales.

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, detalló que la prórroga incluye un incremento significativo en los montos disponibles y mantiene el objetivo central: acompañar el crecimiento de pymes, emprendimientos y empresas con fuerte anclaje territorial.

Líneas vigentes y condiciones:

  • Capital de trabajo (Corto Plazo):
    Cupo ampliado a $4 mil millones. Plazo: hasta 13 meses. Tasa subsidiada: 33% anual.
  • Bienes de capital (Largo Plazo):
    Para maquinaria, transporte y activos estratégicos. Cupo: $15 mil millones. Financiación por empresa: hasta $500 millones. Plazos: 24 o 36 meses. Tasas bonificadas: 37% y 39%.
  • Inversión tecnológica:
    Cupo: $8 mil millones. Plazos: hasta 48 meses. Tasas: entre 33,25% y 34,75%, según modalidad.
  • Construcción o ampliación:
    Destinado a infraestructura productiva. Cupo: $7 mil millones. Hasta $300 millones por beneficiario. Plazo

Impacto territorial y sectores alcanzados

Desde su implementación en mayo de 2024, estas líneas han movilizado recursos claves en sectores como industria alimentaria, metalúrgica, calzado, hotelería, gastronomía, construcción y servicios vinculados a la producción. La renovación busca consolidar este efecto multiplicador en toda la provincia.

Acceso y gestión

Las líneas están disponibles en sucursales del Banco Macro. Los interesados pueden solicitar información sobre requisitos y condiciones vigentes. El Gobierno Provincial reafirma así su compromiso con una economía activa, inclusiva y de base territorial.