La naturaleza no es un souvenir, evitar extraer animales, plantas, piedras u otros elementos del entorno natural. Esta práctica está prohibida y afecta seriamente a los ecosistemas, ya que rompe el equilibrio natural.
– Movilidad sustentable: caminar o trasladarse en bicicleta dentro del destino permite reducir el uso de combustibles fósiles y disfrutar de una experiencia lúdica y enriquecedora.
– Planificar de manera consciente: optar por prestadores turísticos que garanticen prácticas responsables, con respeto por los derechos humanos, el ambiente y la cultura local.
– Priorizar productos elaborados por artesanos locales y rechazar aquellos derivados de animales silvestres o recursos protegidos.
– Contribuir al conocimiento de la biodiversidad: a través de la plataforma ArgentiNat, es posible registrar observaciones de flora y fauna nativa, ayudando a la ciencia ciudadana y al conocimiento de la biodiversidad local. Además, es una forma de conocer, aprender y descubrir lo que estuviste observando en el lugar que elegiste para descansar.
– Reducir los plásticos de un solo uso: utilizar botellas reutilizables y rechazar sorbetes, bolsas plásticas u otros elementos descartables. Los residuos plásticos se duplicaron en los últimos 20 años por el consumo y producción de plástico de un solo uso. Es esencial evitarlos y optar por alternativas que lo reemplacen.
– Respetar los límites de velocidad: en muchas regiones del país, la fauna silvestre cruza caminos y rutas, lo que representa un riesgo tanto para los animales como para las personas. Se recomienda respetar las velocidades máximas, estar atentos a la señalización y extremar los cuidados al circular por zonas cercanas a parques, reservas o áreas naturales. Evitar el atropellamiento de fauna es clave para la conservación de especies y para garantizar la seguridad de quienes viajan. Atropellarlos también es extinguirlos.
– Ser responsable de los residuos: se recomienda disponer adecuadamente de la basura, y en caso de no encontrar cestos, regresar con los residuos hasta poder depositarlos correctamente.
– Respetar los senderos y normas de las áreas naturales: es importante mantenerse dentro de los caminos señalizados para evitar dañar la vegetación o alterar el hábitat de especies silvestres. Además, no está permitido el ingreso con animales domésticos porque pueden interferir con la fauna nativa, transmitir enfermedades o alterar el equilibrio del ecosistema