Tanto la mesa de diálogo, como el sector más combativo de los docentes, rechazaron el incremento del 5,1 por ciento que ofreció el gobierno provincial, en dos tramos de 2,5, para julio y septiembre, tras la reuniones celebradas en la mañana de hoy.
En primer lugar, los representantes de los educadores nucleados en UDPM, SEMEBA, SADOP, SIDEPP, UDA y AMET, no aceptaron dicho incremento ya que dista de la recomposición salarial que ellos pretendían para el sector, aunque continuarán en las otras mesas técnicas, donde pretenden lograr algunas mejoras.
Con este ofrecimiento, que el gobierno aplicará unilateralmente, en julio el salario inicial será de 165.000,77 pesos y el mínimo salarial con FOPID incluido, de 606.019 para los docentes sin antiguedad y en septiembre, cuando se otorgue la segunda parte del aumento, el básico será de 168.152,77, el sueldo mínimo inicial significará 615.919 para los que no tienen antiguedad y para los que tienen 25 o más años, 848.358 pesos
La respuesta de la Mesa de Unidad
Tras finalizar la primera reunión, el gobierno educativo ofreció un aumento cercano al 5% del salario inicial en dos cuotas, a pagar una en julio y otra en septiembre, a la Mesa de Unidad Docente en la negociación salarial con las autoridades provinciales, que pretenden reabrir el diálogo recién en el mes de octubre.
“Rechazamos esto por insuficiente, es una cachetada al docente misionero. En la Mesa se les demostró que plata hay, que los recursos están”- relató la dirigente de UDNAM Estela Genesini.
El FTEL convoca a una asamblea para este jueves 10/07 a partir de las 18 en la Plaza 9 de Julio, y ya adelantó la convocatoria a medidas de fuerza:
• Paro de 24 hs este viernes 11/07
• Dos jornadas de lucha en cada semana del receso escolar, que inicia el próximo lunes 14/07
• No inicio del ciclo lectivo una vez concluido el receso de invierno.