04 de julio de 2025

El FMI aún no cierra la primera revisión del acuerdo con Argentina: reservas en la mira y negociaciones en curso

El FMI mantiene en suspenso el desembolso de US$2.000 millones mientras Argentina negocia en Washington tras incumplir metas de reservas y enfrentar un déficit externo superior al previsto.

El Fondo Monetario Internacional confirmó que la primera revisión del acuerdo firmado en abril con la Argentina sigue abierta. Un equipo técnico del Gobierno se encuentra en Washington para avanzar en las negociaciones, en medio de tensiones por el incumplimiento de metas clave.

Reservas y déficit, los puntos críticos

La Argentina no alcanzó la meta de acumulación de reservas prevista para junio, y el déficit de cuenta corriente supera ampliamente lo estimado en el acuerdo. En este contexto, crecen las especulaciones sobre la posibilidad de que el FMI otorgue un waiver que habilite el desembolso de US$2.000 millones. Sin embargo, la vocera del organismo, Julie Kozack, evitó pronunciarse al respecto: “No voy a especular sobre exenciones ni sobre qué se discute. Los mantendremos informados oportunamente”.

En busca de estabilidad

Las conversaciones actuales se centran en políticas para sostener los avances en estabilización económica, incluyendo mecanismos de protección frente a un escenario externo más complejo. Kozack destacó que “la transición a un régimen cambiario más sólido ha sido fluida”, y que el proceso de desinflación se ha reanudado. También señaló que la economía muestra signos de expansión y que los indicadores de pobreza presentan una tendencia a la baja.

Acceso a mercados y cautela legal

Uno de los logros subrayados por el FMI es el retorno de la Argentina a los mercados internacionales de capital, tras siete años de aislamiento. En cuanto al fallo judicial por la expropiación de YPF, Kozack se limitó a decir que el organismo “monitorea de cerca la situación”, pero reiteró que no comenta sobre litigios legales que involucren a países miembros.