El Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema para la importación particular de vehículos nuevos y usados. A partir del 2 de julio, cualquier persona física podrá importar un auto por su cuenta, sin intermediarios, siempre que cumpla con las exigencias técnicas y normativas vigentes.
Homologaciones más simples con reconocimiento internacional
El nuevo sistema mantiene como requisito la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), pero con un cambio clave: se reconocerán certificaciones internacionales avaladas por organismos de Naciones Unidas, lo que elimina la obligación de realizar pruebas locales si ya se cuenta con ese respaldo. Sin embargo, el vehículo deberá estar disponible para inspección en caso de requerimiento por parte de las autoridades.
Además, si el modelo ya está registrado en el Registro del Automotor, no se exigirá una nueva documentación, lo que agiliza aún más el procedimiento.
Límites, costos y condiciones
Se permite importar un vehículo por año calendario.
Prohibido venderlo durante los dos años posteriores a su nacionalización.
- Se implementa un nuevo esquema de tarifas en Unidades Retributivas (UR):
- Nueva LCM en ciertas categorías: 6.000 UR
- Otros trámites: entre 400 y 12.000 UR
- Todos los pagos se canalizan a través de la plataforma e-recauda.
Los expedientes ya iniciados se adaptarán de forma automática al nuevo sistema.
Más opciones para consumidores, menos burocracia
La medida representa un paso hacia una regulación más ágil, que otorga mayor autonomía a los consumidores interesados en vehículos importados. La simplificación del proceso y el reconocimiento de certificaciones extranjeras responden a un enfoque más flexible y alineado con estándares internacionales.