18 de agosto de 2025

Vigilar  el Iberá con drones y prevenir incendios

Firman convenio con Fundación Yetapá, para el desarrollo del proyecto Tesa Yvága Rehegua “Ojos del cielo”, financiando por la Unión europea.

El convenio es para fortalecer la conservación del ecosistema  del Gran Parque Iberá y fomentar el desarrollo local sostenible mediante el uso de tecnologías 4.0.

Luego de las cuantiosas pérdidas sufridas a causa de los incendios ocurridos en principalmente durante los años 2022 y 2023, la recuperación del ecosistema Iberá involucró a distintos actores sociales y requirió además una fuerte inversión por parte del Estado Provincial, que volcó recursos tanto para equipamientos como para la capacitación de personal destinado a prevenir y combatir el fuego.

El acuerdo fue rubricado por la Fundación, representada por su apoderada, Mariana Belestrini, en su carácter de coordinadora del proyecto “Ojos del cielo”, y el Gobierno de la provincia, representado el gobernador Gustavo Valdés.

“Con la firma de este convenio nos va a permitir un manejo importante de datos y el monitoreo permanente de los humedales, para seguir fortaleciendo la lucha contra el cambio climático y  preservar nuestros esteros”, enfatizó el gobernador Gustavo Valdés luego de la rúbrica. El convenio respalda además el impulso de un programa para emprendedores turísticos, que podrán utilizar el equipamiento y la formación para potenciar la producción de material audiovisual desde los Esteros y su aprovechamiento en la difusión del destino.

La apuesta por el reverdecer del Iberá

El presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, en su exposición comentó inicialmente que los incendios forestales comprometieron el 10 por ciento del territorio provincial, el 23 por ciento del Gran Parque Iberá, alcanzando unas 170 mil hectáreas.

“Los incendios nos dejaron enseñanzas y el saber que suceden porque estamos inmersos en el cambio climático con una disminución del régimen de lluvias, Corrientes con un promedio habitual 1.400 a 1.500 milímetros anuales, pasó a 800 milímetros anuales”, indicó Flinta, acotando que se generó un estado de sequía prolongada, acompañado por altas temperaturas, fomentando el escenario para los incendios vividos, a la vez que afirmó que la práctica de quema de campos, tradicional en la región, por la escasez de agua, hace que el fuego se propague de manera descontrolada.

Continuando, Flinta detalló las inversiones millonarias que hizo la Provincia a través del Programa Renacer ante la emergencia ígnea. En ese sentido mencionó las destinadas a infraestructura turística para adecuar el Centro Aguará en la recuperación de fauna por la acción del fuego. La adquisición de 45 autobombas, 80 camionetas Toyota, 20 Ford Rangers 4×4, fortaleciendo el equipamiento.

También destacó la asistencia permanente y efectiva a productores agropecuarios, prestadores turísticos, la asistencia a bomberos voluntarios y la creación de las brigadas forestales algunas como ser en  Ituzaingó, Santa Rosa, Virasoro, Santo Tomé y Paso de los Libres, sumado a los 250 efectivos policiales capacitados para apoyar a los bomberos voluntarios, como así también valoró la labor del Comando de Operaciones de Emergencia (COE)  a cargo de Defensa Civil, que posibilitó centralizar la toma de decisiones para poder tomar decisiones tanto en el territorio provincial como en el Parque Nacional Iberá.

Millonaria inversión en tecnología

Al abordar el proyecto “Ojos del Cielo”, promovido por la Fundación Yetapá, que trabaja activamente con el Comité Iberá, informó Flinta que gracias al acompañamiento de la Unión de Europea, se va a destinar un monto de 635 mil euros para aplicar las nuevas tecnologías en la prevención de incendios y el desarrollo local, apuntando al desarrollo sostenible y la conservación de naturaleza, ejes que se vienen trabajando como política de estado del gobierno provincial.

“El objetivo es contribuir a la protección del Parque Iberá frente a la crisis climática”, aseveró Flinta, subrayando el apoyo institucional, técnico y logístico de los ministerios de Turismo y de Seguridad, del Comité Iberá, como así también de la Dirección de Parques y Reservas y de Defensa Civil.

Todo ello, promueve la creación de la Mesa de Trabajo del Iberá y de un Comité Asesor qie  fortalecerá la coordinación de la autoridad provincial y municipal.

En otro tramo de sus palabras, Flinta comunicó que en virtud al Convenio con la Unión Europea los fondos serán destinados a la adquisición de computadoras, bases móviles, handys y drones para mejorar la comunicación de los actores del Parque Iberá.